ATENEO DE ESTUDIANTES ITA

I ATENEO DE ESTUDIANTES DEL ITA

El Ateneo de Estudiantes del ITA, es un espacio para que los estudiantes del ITA difundan, compartan e intercambien sus experiencias. Pueden presentar propuestas:

  •       Estudiantes que participaron de proyectos y/o programas de I+D y/o EVT del ITA en los últimos dos años
  •        Estudiantes que han realizado o están realizando, la tesina o proyecto final en las carreras afines, en los últimos dos años.

Los estudiantes deberán presentar previamente un resumen escrito, el cual será incluido en un libro de resúmenes con ISBN. Se proporciona una plantilla para la presentación del resumen. El día del evento, los estudiantes presentarán sus trabajos en al menos una de las modalidades planteadas.

Modalidad de presentación:

  • -          Exposición oral: hasta 10 minutos
  • -          Póster
  • -          Video: hasta 10 minutos

Fechas Importantes:

  • -          Presentación de resumen: hasta el 08 / 03 /2022.
  • -          Subir video: hasta el 11 / 03 /2022 (solo los que participen en esta modalidad)
  • -          ATENEO: 16 / 03 / 2022

La propuesta de participación incluye la presentación de un resumen (una carilla). Se usará la plantilla dispuesta. Se editará un libro de resúmenes con ISBN

Presentación de resumen: https://forms.gle/6AXGbsjCK8SCnX697

Drive para subir video:

https://drive.google.com/drive/folders/1-V0LU3lplZBHRlWWZYoLsrLxhagWV5EL?usp=sharing

 Importante: de acuerdo a la situación sanitaria el evento se realizará en forma presencial y/o virtual.

 Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

https://www.facebook.com/itaUarg

Transformatica

Residuos informáticos

Reducir la brecha digital y morigerar el impacto ambiental

Transformativa, el proyecto impulsado por el Museo de Informática de la UNPA UARG, ha culminado su primera parte con resultados más que satisfactorios. A través de residuos informáticos lograron reconstruir 54 equipos que fueron destinados a alumnos de la universidad y otros niveles educativos. Alentaron a que “continuemos con la tarea de reducir, reciclar y reutilizar para morigerar el impacto ambiental de los residuos informáticos”. 

  • 26/12/2021 • 09:40

 

A lo largo de la segunda mitad de año, TiempoSur ha acompañado el surgimiento del proyecto TransFormática, el cual se realiza en el marco del Programa Factoría de Museos - Diseño de espacios en consonancia social, con el apoyo de la Fundación Banco Santa Cruz en alianza con la Fundación TyPA, y patrocinado por la empresa CGC, la Fundación UNPA, Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, y la empresa SS Servicios. Desde su lanzamiento, en el mes de junio pasado desde la organización, ha hecho principal énfasis en la posibilidad de potenciar el acompañamiento que la Unidad Académica Río Gallegos realiza a las y los estudiantes en la continuidad de sus estudios durante la pandemia, algo que han logrado reforzar en este tiempo, además de reducir la brecha digital y morigerar el impacto ambiental de residuos informáticos. En este contexto, los equipos donados, en gran parte, son reacondicionados y entregados a quienes los necesiten, mientras que aquello que no pueda recuperarse, es entregado para su reciclado a beneficio de la Fundación Garrahan. Vale la apena mencionar que, justamente la semana pasada se realizó la última entrega del año a la Fundación Todos Por Carlitos, representante de Garrahan en Santa Cruz. El manejo incluye la gestión, recolección, transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho.

 

 

Desde su misión y visión, el Museo de Informática se presenta como “un espacio para reflexionar sobre el impacto de la informática en la vida de las personas, y por ello se propone colaborar con la mejora de la calidad de vida de su comunidad asociada basando sus acciones en el concepto de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar)”.

En el cierre de esta primera etapa, desde la coordinación del museo expusieron que “lo que buscamos es generar conciencia en la población y propender la conservación ambiental, al tiempo que llamamos a la reflexión crítica del uso de la tecnología informática y el impacto de estas en la vida cotidiana”, y remarcaron: “Asimismo, hemos realizado un aporte para reducir la brecha digital con la entrega de 54 equipos reacondicionados a estudiantes de la universidad y de otros niveles educativos, como así también a organizaciones y personas de la ciudad que los necesitaban”. De igual forma, el proyecto está colaborando con distintas instituciones sociales, por ejemplo, este año han entregado también equipos a los comedores de la Capilla Nazaret y la Casa de María de la Pastoral Migratoria.

“Saludamos y agradecemos a todas y todos los que se sumaron a través del aporte de dispositivos en desuso, siendo parte de las actividades promovidas e impulsadas por el Museo de Informática de la UNPA-UARG o mediante el acompañamiento en nuestras redes sociales para darnos a conocer”, expresaron para invitar a que “continuemos con la tarea de reducir, reciclar y reutilizar para morigerar el impacto ambiental de los residuos informáticos”.

https://www.tiemposur.com.ar/info-general/reducir-la-brecha-digital-y-morigerar-el-impacto-ambiental

Videos ITA